Connect with us

Hola ¿Qué estás buscando?

lunes, 21 de abril 2025
Mirada Informativa República Dominicana
USD60,28+0,61%
EUR69,53+1,47%

Santo Domingo
31°
Parcialmente nublado

Washington
12°
Despejado

Madrid
13°
Soleado

TURISMO Y VIAJES

La Virgen de la Piedra. Un santuario escondido en las montañas de Manabao

Por: Yamira Taveras

Entre ríos, montañas y un sendero que se abre paso en medio de la vegetación, se encuentra un lugar sencillo, pero cargado de una energía especial; el Santuario de la Virgen de la Piedra, también conocido como el Santuario de la Virgen.

Hasta allí llegué recientemente, movida por la curiosidad, la fe y la historia que los comunitarios han guardado durante años con fervor y respeto, en la sección de Manabao, municipio de Jarabacoa.

Una caseta de madera, una piedra gigante y el susurro de un río cercano, forman el escenario natural donde hoy se levanta este pequeño santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe.

No hay registros oficiales ni estudios teológicos sobre esta aparición. Sin embargo, la devoción que despierta entre los moradores y visitantes es innegable.

Alberto Peralta, quien ha sido guía por más de 15 años en la comunidad de La Ciénega, en el Parque Nacional José Armando Bermúdez —desde donde se accede al Pico Duarte y al Sendero de la Virgen—, ha sido testigo del paso de cientos de personas en este recorrido espiritual.

«Todo comenzó con un sueño. Una mujer, que no era de esta zona —muchos decían que era de Santiago—, vino aquí porque la Virgen de Guadalupe se le apareció mientras dormía. En el sueño, la Virgen le mostró una piedra específica, rodeada de agua y de muchos árboles, y le pidió que, cuando encontrara ese lugar, le construyera un santuario», relata Peralta.

Para encontrar el lugar soñado por la mujer, los comunitarios se embarcaron en un viaje a través de la montaña.

«Durante varios días caminaron por toda esta zona. En una parada, le preguntaron si una piedra grande que se visualizaba era la del sueño, pero ella dijo: ‘No, es más grande, está más adelante’. Cuando finalmente la vio, exclamó: ‘¡Esta sí es!’. En ese mismo entorno montañoso, ella había tenido la visión. Desde entonces, colocó una imagen de la Virgen allí, y nació este espacio de oración y recogimiento.»

Una caminata que se convierte en experiencia espiritual

Quienes visitan el santuario deben hacerlo a pie y acompañados de guías certificados. El sendero atraviesa montañas, riachuelos y está rodeado de una exuberante vegetación. No es un trayecto corto, pero vale la pena por la paz que se respira al llegar.

La caseta construida junto a la piedra permite a los peregrinos sentarse a orar, encender velas o simplemente contemplar el silencio. Algunos acuden a dar gracias, otros a pedir favores. Y muchos, a encontrarse consigo mismos y con Dios.

El santuario no aparece en los mapas, ni en folletos turísticos, ni en grandes titulares. Pero guarda en su sencillez el poder de lo verdadero. Solo quienes contratan un guía local pueden descubrir este rincón escondido.

El camino hacia el santuario toma aproximadamente una hora, pero curiosamente el cansancio nunca se hizo presente. Iba sonriente, ligera, como si algo me empujara con suavidad. Y no fui la única: todo el grupo compartía esa sensación. Entre risas, conversaciones y miradas al cielo, avanzábamos como si el trayecto mismo fuera parte del milagro.

El alma de las montañas

El sendero atraviesa zonas del Parque Nacional José Armando Bermúdez, un lugar lleno de vida, historias y leyendas. Respirar el aire puro, oír el murmullo del agua y ver cómo el sol se filtra entre los árboles es un regalo que reconcilia. Estábamos caminando por uno de los pulmones verdes de nuestra tierra, y eso, por sí solo, ya era una bendición.

A veces uno llega a los lugares sin buscarlos… y se encuentra a sí mismo.

La historia que nació en un sueño hoy vive en cada paso que sube por la montaña, en cada oración susurrada al borde del río. Quizás eso es lo que hace especial a este rincón de Manabao; que no se trata solo de un lugar, sino de una experiencia espiritual que te toca el alma sin pedir permiso.

  • Un destino de fe entre montañas
  • El recorrido es conocido tanto por su significado religioso como por su belleza natural.
  • El sendero, que se extiende a lo largo de varios kilómetros, es un viaje espiritual hacia la roca donde reposa la imagen de la Virgen.
  • A medida que los peregrinos suben, pueden disfrutar de impresionantes vistas y una conexión profunda con su fe.
  • La caminata no solo es un ejercicio físico, sino también una experiencia de reflexión, oración y comunión con lo divino.
  • Cada año, especialmente en festividades religiosas, miles de personas de todo el país rinden homenaje a la Virgen.

-El Sendero de la Virgen ha trascendido como símbolo de fe, unidad y esperanza para los habitantes de Manabao y sus visitantes.

-La historia de María, la mujer que soñó con la Virgen, sigue siendo un recordatorio de que la fe puede mover montañas. Incluso en los lugares más remotos, la devoción puede crear caminos de espiritualidad y comunidad.

-Hoy en día, el sendero es también un atractivo turístico que combina la belleza natural de la región con la devoción profunda de los dominicanos. Además, ha fomentado el desarrollo del ecoturismo, permitiendo a los visitantes disfrutar de la rica biodiversidad y la tranquilidad de un lugar apartado del bullicio urbano.

A lo largo de esta caminata por un bosque primario, disfrutarás de un paisaje impresionante, observarás flora y fauna endémica, y cruzarás puente artesanales sobre ríos y arroyos cristalinos. Además, tendrás la oportunidad de disfrutar de baños refrescantes en aguas puras.

Inicio del Recorrido: Tu aventura comienza en el punto de entrada al parque nacional, donde un guía local te dará una bienvenida cálida y te proporcionará información sobre la caminata. Aquí, recibirás una breve charla sobre la importancia de la conservación del parque y las normas para disfrutar del recorrido de manera responsable.

Recomendación: Lleva agua, protector solar, ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por senderos naturales.

El Bosque Primario: Caminar entre hojas

Una vez que comiences a caminar, te adentrarás en un bosque primario. Este es un ecosistema virgen y sin alteraciones, donde el silencio solo es roto por el canto de aves locales y el susurro de las hojas.

Durante la caminata, tu guía te señalará especies de flora y fauna endémica que solo habitan en esta región. Podrás observar plantas medicinales, árboles gigantescos y, con suerte, algunas especies animales como aves exóticas, mariposas y mamíferos pequeños.

Puentes Artesanales: Un Toque de Tradición

A medida que avanzas por el recorrido, cruzarás puentes artesanales construidos con materiales locales.

Estos puentes no solo son funcionales, sino que también ofrecen vistas panorámicas del paisaje circundante, incluyendo ríos. Estos pasajes te darán una experiencia única de conexión con la naturaleza, permitiéndote disfrutar de las vistas en su máxima expresión.

Ríos y Arroyos Cristalinos: Un Refugio Natural

Uno de los momentos más refrescantes de la caminata es el paso por ríos (yaque del norte) y arroyos de aguas cristalinas. A lo largo de este recorrido, podrás sentir la frescura del agua y disfrutar de un baño revitalizante en muchos de estos arroyos. El agua es tan pura y fría que te proporcionará un respiro maravilloso, especialmente después de caminar por el sendero.

Oportunidad para Baños Refrescantes: Muchos de los arroyos ofrecen pozas naturales donde podrás sumergirte y disfrutar de un baño relajante en medio del bosque. Es el lugar perfecto para refrescarte antes de continuar con la caminata.

Después de disfrutar de la serenidad de La Virgen, comenzarás el regreso por el mismo sendero. El trayecto de vuelta es igualmente cautivador, permitiéndote apreciar desde otra perspectiva los maravillosos paisajes del parque.

Costo del Recorrido 1,000 pesos por persona.

Este precio incluye:

* Pago de impuesto Guía especializado durante todo el recorrido.

* Pago de impuestos de entrada al parque

* Oportunidades para baños en los arroyos cristalinos.

* Información detallada sobre la flora, fauna y el ecosistema local.

Detalles del Recorrido

* Duración Total: 1 hora y 30 minutos (ida y vuelta)

* Nivel de Dificultad: Moderado (camino accesible, pero con algunas secciones irregulares)

* Fecha y Horarios: Los recorridos están disponibles todos los días a las 9:00 AM y 2:00 PM.

También puedes consultar disponibilidad para otros horarios. Hay varios tours que se ofrecen en la zona, el que hice, lo realice de la mano de Henrry Crisóstomo, y Raisa Escarramán de Pico Duarte Ecolodge y de todo un equipo que esta dispuesto a ayudarte y hacer del viaje una experiencia única. @picoduarteecolodge

Recomendaciones Importantes

Lleva tu cámara: No querrás perderte la oportunidad de capturar momentos únicos, como vistas panorámicas, la fauna local y los paisajes inexplorados.

Respeta la naturaleza: Durante el recorrido, es crucial no dejar basura, respetar las plantas y animales, y seguir las indicaciones de los guías para conservar el parque tal como lo encontramos.

Seguridad: Aunque el sendero es accesible, siempre es importante caminar con precaución y estar atento a las indicaciones del guía. Asegúrate de usar calzado adecuado para caminar por superficies irregulares.

Le puede interesar...

Uncategorized

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. República Dominicana.  Fallecio en la tarde este miércoles, el merenguero dominicano, Johnny Ventura, de un paro cardiaco en la Clínica...

TURISMO Y VIAJES

SAN JOSE DE OCOA, República Dominicana. En el Sur de República Dominicana,  escondida entre la vegetación, exuberantes montañas, ríos, cascadas, clima fresco y gente...

TURISMO Y VIAJES

BAHORUCO,  República Dominicana. Un destino que te deja hipnotizado es  Bahoruco.  Tierra del Lago Enriquillo, Las Marías y otros balnearios. La Ruta del Vino...

Video Noticias

LAS TABLAS, Baní, República Dominicana.  Con unas vistas  espectaculares a las montañas y al mar en Baní, se visualiza eterno y  gigante, sobre una...